Mario Osava

El premiado Chizuo Osava, más conocido como Mario Osava, es corresponsal de IPS desde 1978 y encargado de la corresponsalía en Brasil desde 1980. Cubrió hechos y procesos en todas partes de ese país y últimamente se dedica a rastrear los efectos de los grandes proyectos de infraestructura que reflejan opciones de desarrollo y de integración en América Latina.

Es miembro de consejos o asambleas de socios de varias organizaciones no gubernamentales, como el Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos (Ibase), el Instituto Fazer Brasil y la Agencia de Noticias de los Derechos de la Infancia (ANDI).

Aunque tomó algunos cursos de periodismo en 1964 y 1965, y de filosofía en 1967, él se considera un autodidacto formado a través de lecturas, militancia política y la experiencia de haber residido en varios países de diferentes continentes.

Empezó a trabajar en IPS en 1978, en Lisboa, donde escribió también para la edición portuguesa de Cuadernos del Tercer Mundo. De vuelta en Brasil, estuvo algunos meses en el diario O Globo, de Río de Janeiro, en 1980, antes de asumir la corresponsalía de IPS.

También se desempeñó como bancario, promotor de desarrollo comunitario en «favelas» (tugurios) de São Paulo, docente de cursos para el ingreso a la universidad en su país, asistente de producción de filmes en Portugal y asesor partidario en Angola.

Gobierno y democracia atrapados por la economía en Brasil

RÍO DE JANEIRO – La economía suele ser un talón de Aquiles de la izquierda en Brasil y enreda ahora el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en un callejón que parece sin salida por sus desafíos económicos

Todos los caminos llevan a la soledad incluso en Brasil

RÍO DE JANEIRO – La soledad como factor de sufrimiento era antes una aflicción de la población anciana, hoy es también un síntoma a veces agudo entre niños y adolescentes, constató el psicoanalista Felipe Celestino.

Datos sobre crecientes desastres climáticos asustan en Brasil

RÍO DE JANEIRO – Los eventos extremos están aumentando en frecuencia e intensidad en Brasil, según la jerga de los climatólogos que adquirió ahora un efecto temible al ser traducido en datos comparativos durante las tres últimas décadas.

Transporte urbano en crisis enferma ciudades en Brasil

RÍO DE JANEIRO – La brasileña Josefa Gomes despierta a las 5:00 de la madrugada, se arregla y camina unos 15 minutos para tomar el autobús en que viaja cerca de tres horas para arribar al trabajo. El regreso le

Brasil decide liberar las aulas de la invasión del teléfono celular

RÍO DE JANEIRO – Era necesario repeler la “invasión” de los teléfonos celulares en las aulas brasileñas, incluso para impulsar un debate sobre el uso de las tecnologías en la educación, según Silvana Veloso, una pedagoga con larga experiencia en

Brasil ante la simbiosis de redes sociales y ultraderecha

RÍO DE JANEIRO – El ascenso mundial de la extrema derecha ocurre después que las redes sociales prácticamente se universalizaron junto con el teléfono celular, en este siglo, no por coincidencia, sino por una relación simbiótica entre los dos procesos.

Nuevo escándalo de corrupción amenaza la política en Brasil

RÍO DE JANEIRO – Brasil comenzó 2025 envuelto en un nuevo escándalo de corrupción, que no moviliza la opinión pública pero que sí amenaza con generar una crisis política al oponer los tres poderes de la república y exponerlos al